toroperu

http://r73.cooltext.com/rendered/cooltext305499259088714.gif

miércoles, 23 de agosto de 2023

Cerro El Cono - Una extraña y mística montaña del Amazonas

 


Cerro El Cono - Una extraña y mística montaña en las profundidades del Amazonas.

Imágenes e Historias del Perú y del Mundo

Rocìo Lopez  

Cerro "El Cono", ¿formación natural o artificial?

Si fuera una estructura prehispánica, sería la pirámide más grande del mundo, con una altura de 490 m, más de tres veces la altura de la pirámide de Giza.

Exactamente en el departamento de Ucayali, Perú, en el Parque Nacional Sierra del Divisor se encuentra una de las zonas menos intervenidas de la Amazonía, una tierra fértil y biodiversa, hogar de culturas indígenas aisladas, más de 1.000 especies de vertebrados y más de 3.000 plantas Especie exclusiva del Amazonas. La montaña piramidal "Cerro El Cono" es el símbolo del Parque Natural. Las culturas ancestrales de la región lo ven como un Apu andino. En la antigua religión y mitología de Perú, Ecuador y Bolivia, los Apus son los espíritus de las montañas, muchas veces con características antropomórficas, que protegen a la población local.

¿Es posible que esta montaña de extraña simetría sea en realidad una pirámide oculta?


Es la pregunta más común entre la comunidad científica que, por tratarse de un área protegida y de difícil acceso, permanece sin explorar.

En el ambiente vive la cultura de los Matsés, que, como descubrió el investigador lingüista Guy Deutscher, profesor de la Universidad de Leiden, obligan a sus hablantes, como el más quisquilloso de los abogados, a precisar exactamente cómo llegaron a conocer los hechos que conocen. están informando.

El lenguaje de los Matsés obliga a hacer distinciones de una sutileza prodigiosa cada vez que tienen que referirse a un acontecimiento. Por ejemplo: para decir que alguien “pasó”, las terminaciones verbales de ese idioma especifican si esa acción tuvo lugar en el pasado reciente (hasta hace un mes), en el pasado lejano (entre un mes y cincuenta años) o en un pasado remoto (hace más de cincuenta años). Los verbos en el idioma Matsés tienen el sistema de distinciones más elaborado jamás descrito en cualquier idioma. Los Matsés tienen diferentes formas verbales según se trate de una experiencia directa (es decir, si el hablante vio pasar a alguien con sus propios ojos) o una deducción a partir de pistas (es decir, a partir de huellas en el suelo) o una conjetura. (en función de en qué suele pasar gente a esa hora del día) o es algo de oídas (alguien dijo que había visto pasar a alguien). Si se trata de una afirmación deducida y no observada directamente por el hablante, la forma verbal también lo refleja.


"No se puede decir simplemente, como en inglés, 'Un animal pasó por aquí'. Tienes que especificar, usando una forma verbal diferente, si esto fue experimentado directamente (viste pasar al animal), inferido (viste huellas), conjeturado (los animales generalmente pasan por ahí a esa hora del día), rumor o similar. se informa con la "evidencialidad" incorrecta, se considera una mentira. Entonces, si, por ejemplo, le pregunta a un hombre Matses cuántas esposas tiene, a menos que realmente pueda ver a sus esposas en ese mismo momento, tendría que responder en el tiempo pasado y diría algo como "Hubo dos la última vez que revisé." Después de todo, dado que las esposas no están presentes, no puede estar absolutamente seguro de que una de ellas no haya muerto o se haya escapado con otro hombre ya los vio por última vez, incluso si esto fue hace solo cinco minutos. Por lo tanto, no puede informarlo como un hecho cierto en tiempo presente. ¿La necesidad de pensar constantemente sobre la epistemología de una manera tan cuidadosa y sofisticada informa la perspectiva de los hablantes sobre la vida o su sentido de verdad y causalidad. En el idioma matsés, todas estas distinciones precisas encajan en una terminación verbal simple.

Clima


El clima en la zona es cálido y húmedo con una temperatura media anual que bordea los 25° C y con una precipitación que varía entre 1,600 y 2,000 milímetros, distribuida en un periodo de 9 a 10 meses al año. La época de lluvias se da entre octubre y mayo.

Rutas turísticas

El Parque Nacional Sierra del Divisor alberga la única región montañosa al este de Ucayali y Loreto que sobresale en la selva baja con elevaciones aisladas como el Cono o Cerro Aguja y San Lucas. No obstante, estos miradores naturales se encuentran en un lugar poco accesible, al sur del área natural protegida.


Fauna y flora

La singular situación geográfica del Parque Nacional Sierra del Divisor, con sus montañas aisladas ha generado muchos endemismos. Es decir, en la zona se encuentra especies que solo existen en ese lugar. 

miércoles, 5 de julio de 2023

Andres Roca Rey ¨El Huracan de los Andes¨ soy yo

 

Andrés Roca Rey en hombros, aclamado por la multitud, tras salir por la Puerta del Príncipe de Sevilla




viernes, 23 de junio de 2023

¿De dónde salieron los Incas? La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo ?

 

¿De dónde salieron los Incas?

El origen de los incas se remonta al siglo XII de la era cristiana, cuando tras una larga migración se asentaron las primeras familias en el valle de Cuzco. Todo este proceso nos ha sido narrado en el mito fundacional inca, que considera a Manco Capac como su primer gobernante y fundador de la ciudad del Cuzco.




martes, 20 de junio de 2023

Famosos descendientes de los Incas

 


Famosos descendientes de los Incas








Casa real incaica, denominada también Ayllu Real o Familia Imperial Incaica, de los emperadores Sapa Incas Huayna Cápac y Túpac Yupanqui. 

La Casa Real Incaica. ¿Qué es y qué fue de ésta?

Con la llegada de la independencia se disolvió dicho Linaje. 

¿Por qué no hemos conservado (al menos por tradición nobiliaria) a algún heredero de la realeza Inca?



martes, 6 de junio de 2023

El Pueblo de los Duendes

 


Pueblo de los Duendes

En Lima se encuentran muchos misterios en algunas zonas, por ejemplo, existen casas abandonadas o complejos arqueológicos de los que poco se sabe por estar en lugares poco accesibles. De ese modo, se ha hecho popular el ‘pueblo de enanos’, llamado así por su singular arquitectura.

El pueblo de los enanos es un lugar en las
montañas de Lima, Perú. Hoy explore el misterioso PUEBLO DE LOS ENANOS ubicado en el pueblo de San José de Palle, provincia de Huarochirí, región Lima. 

Fuente; José Huaman


jueves, 1 de junio de 2023

El gran misterio del río hirviente de Shanay Timpishka

 


El gran misterio del río hirviente de Shanay
Timpishka con aguas que corren a más de 80ºC

El río hiriviente de Mayantuyacu, nombrado por los locales como Shanay Timpishka, se encuentra en el distrito de Honoria, departamento de Huánuco. Mayantuyacu cuenta con muchos


atractivos más donde podrás explorar y analizar una gran cantidad de plantas, más de 70 especies por metro cuadrado.


El Río Hirviente se desplaza a lo largo de más de 6 kilómetros, las aguas alcanzan temperaturas de hasta 80ºC, Ubicado en la Amazonía peruana, éste es un brazo del segundo río más grande del mundo. A pesar de que la selva amazónica una de las regiones más ricas en biodiversidad del planeta, pocos organismos son capaces de
sobrevivir las condiciones extremas del Río Hirviente. Cuando hay fenómenos de este tipo, suelen están asociados a volcanes, pero no hay volcanes en la Amazonía, ni tampoco en la mayor parte de Perú! Este río fluye a esta temperatura por más de 6 kilómetros hasta desembocar en otro afluente. 



viernes, 19 de mayo de 2023

El Secreto de los Incas película (Secret of the Incas 1954)

 



Esta película filmada en Cusco en 1954 despué del terremoto que asotó Cusco, tiene como personajes principales a Charlton Heston cuyo papel mas meorable fue en la película Ben Hur;



en esta aventura en Cusco personifica a Harry Stelee, aventurero nortemaericano buscando un tesoro en Cusco; también actua Nicole Maurey como Elena Antonescu; y la fabulosa Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo (Yma Sumac).


Secret of the Incas is a 1954 American adventure film directed by Jerry Hopper and starring Charlton Heston as adventurer Harry Steele, on the trail of an ancient Incan artifact. Shot on location at Machu Picchu in Peru, the film is often credited as the inspiration for Raiders of the Lost Ark. The supporting cast features Robert Young, Nicole Maurey and Thomas Mitchell, as well as a rare film appearance by Peruvian singer Yma Sumac.