toroperu

http://r73.cooltext.com/rendered/cooltext305499259088714.gif

domingo, 26 de marzo de 2023

Camino de Peabirú, el misterioso corredor bioceánico

 




EL ANTIGUO Y MITICO PERÚ

https://www.facebook.com/groups/962508743792537


Paloma Diaz 


La Tierra sin Mal y Peabirú. El llamado "Camino de Peabirú" es un camino que data del siglo V al siglo XVI usado por los guaranies. Los guaraníes decían que más allá de las montañas por donde se oculta el sol existía la llamada "Tierra sin Mal" donde vivía el "Rey Sol" y era un reino de justicia, prosperidad y abundancia. 

En 1524 el portugués Aleixo Garcia llegó a territorio guaraní donde
se enteró de estas noticias. Animado por estas noticias Aleixo Garcia juntó un ejercito de 3 mil guerreros más otros miles de ayudantes entre guaranies y portugueses y partió hacia la zona de Potosí para "conquistar el reino del Rey Sol" .


Llegaron hasta las fronteras del Qollasuyu por la ruta del rio Pillqomayu En aquella época el Imperio Inca estaba gobernado por el Emperador Wayna Qhapaq, el imperio estaba unido y era fuerte (todavía no sucedía la guerra civil inca).

Los guerreros de Aleixo Garcia asaltaron los fortines de los incaicos. Saquearon Mizque, Presto, Tarabuco y las aldeas chichas, pero no lograron tomar Samaipata e Incallacta, aquí es donde se encuentran con las tropas incas lideradas por el general Inca Yasqa. Las consecuencias fueron desastrosas para Aleixo Garcia y sus guerreros guaranies. Alexo logró huir a duras penas, pero murió en el camino atacado por indígenas chaqueños (payaguaes). Todo esto ocurrió 10 años antes de la llegada de Francisco Pizarro que llegó en circunstancias muy diferentes; una guerra civil entre Ataw Wallpaq y Waskar.

Con respecto al camino de "Peabirú" palabra guarani que los
investigadores sostienen que viene de "Pe" (Camino) y "a Birú" (cesped cortado) Yo sospecho que en realidad significa "Camino a Birú" Porque el territorio andino llamado "Pirua / Pirhua" (En quechua) era pronunciado como "Piru" en otras lenguas y al norte como "Birú". 

El nombre del Estado Inca era "Tawantinsuyu" (Gobierno de las cuatro regiones) desde el siglo XI pero el nombre del territorio andino era "Pirua o Pirhua" desde hace 3 mil años.  La etimología mas probable sería "Pea-Birú" (Camino a Birú/Pirú)

Fuentes:

Plata y sangre: La conquista del Imperio inca y las guerras civiles del Perú - Antonio Espino López

Unancha - Hamawt'a Runa.


If you find of interest shere with friends. Thaks

sábado, 4 de marzo de 2023

El Gran Camino Inca

 


 Qhapaq Ñan - El Gran Camino Inca 

El Gran Camino Inca o "Qhapaq Ñan" en idioma Quechua, fue el eje principal de un gran sistema vial que contó con aproximadamente 30 mil kilómetros de caminos. Una extensa red de comunicación que se había organizado a lo largo de los muchos siglos de civilización andina (preincaicos) y que los incas habían articulado, como parte de un proyecto político integrador y expansionista de magnitud continental llamado Tawantinsuyu, que alcanzó su máxima expresión en el siglo XV. 


El sistema vial se estructura sobre la base de caminos longitudinales y transversales, dispuestos estratégicamente teniendo como eje vertebrador a la Cordillera de los Andes; por sus trazos transitaron personas y viajaron con ellos conocimientos, ideas y costumbres, así como productos vinculando e integrando diversos pisos ecológicos característicos de la región andina.

Esta red vial unió todo el Tahuantinsuyo a través de los actuales
territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, atravesando desiertos, zonas agrícolas, cadenas montañosas, pantanos, etc. Todas las rutas partían desde el Cusco, ciudad Imperial. La más importante de ellas es la que iba en dirección hacia Quito, actual capital de Ecuador.

El Qhapaq Ñan significó principalmente la base de la expansión política incaica, pues permitió la rápida movilización de los ejércitos y de los funcionarios estatales. Además, facilitó el transporte de valiosos recursos, como metales, conchas spondylus, madera, hojas de coca, textiles, etc.


Los tambos, recintos que eran usados como albergues y depósitos, estaban dispuestos a lo largo de los caminos para permitir a los viajeros descansar y guardar sus pertenencias. Por lo general, eran de forma rectangular y estaban divididos en varios espacios independientes. 


Hubo tambos de distintos tamaños: los más grandes contaban con ambientes residenciales, plazas y depósitos, y se usaban para hospedar al Inca y a su séquito. Los de menor tamaño servían de posada para los chasquis, que eran mensajeros del Tahuantinsuyo.


La construcción de puentes también fue determinante para el Qhapaq Ñan, pues gracias a estos, los incas pudieron atravesar laderas, ríos y, en general, una accidentada geografía andina. Algunas de estas plataformas se construyeron a base de piedras y otras de madera. 


También hubo puentes colgantes que fueron construidos con fibras vegetales, como es el caso del Q'eswachaka, considerado el último puente inca que se mantiene vigente hasta la actualidad.

Los incas no fueron los únicos que construyeron caminos para unir sus territorios. Muchas de las rutas que utilizaron e integraron a su sistema vial fueron construidas por las culturas que los precedieron. Estos caminos eran exclusivamente locales y unían centros sagrados o huacas con pequeños poblados.

Algunos complejos arqueológicos de la cultura Wari, como Piquillacta, por ejemplo, contaron con importantes sistemas viales. Otra evidencia de caminos preincaicos se encuentra en el valle de Moche, en la costa norte del Perú, y en Lima, donde se construyeron caminos en las dos márgenes del río Chillón, en Pachacámac, y en el valle del río Cañete. Estas vías eran atravesadas por otras que llegaban a las zonas andinas, e incluso a la Amazonía. En el 2014 fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



#peruconocelo #CaminoInca #QhapacÑan



jueves, 20 de octubre de 2022

Nazareno salvador de oro y plata

 

Mural original



Por;  Carlos Augusto Barraza Hora


Nazareno salvador de oro y plata en tus andas, habitos morados y cordones blancos, es este misterioso escapulario que a la voz de Avancen Hermanos vas repartiendo Milagros, que se envuelven en el sentir de los mas pobres, que al toque de martillo, te levantan sintiendo el golgota de tu Crucifixion.   Nazareno Salvador, es la esperanza y el amor que ora y camina, que camina y ora. Muchedmbre anhelante, hombros que no se lastiman, por que tu suavizas su carga y sus pecados. Eres tu Cristo Nazareno, el Rabi de Galilea, cuyo corazon sangrante se abre nuevamente, incienso, canticos, sahumadoras, Cristo de Pachacamilla, eterno, inmortal, resucitado, señalandonos el habitar algun dia del vidrio de tu ciudad celeste, la JERUSALEM, ofrecida de tu divino verbo, nuestras Almas llenas de Infinitud seran una realidad en ese inmenso cielo, en e Monte Santo que tu habitas, venciendo el tiempo y la muerte.

Nazareno Salvador, descendiendo, anonadandote en tu ostia consagrada, en tu gloria, donde tambien caminas y nos bendices lleno de paciencia, incomparable, amoroso orante de Getsemani.



Nazareno Salvador, este es tu Huerto de fragantes rosas, estos son tus hermanos de Morado y Blanco, de tu soldadesca Cristiana, MAESTRO inolvidable de la Cruz y tus Clavos.



Enhiesto madero del que tu bajaste y que te siento al lado mio, con tus sandalias de sabio itinerante del dolor y la afliccion, con tu blanca Tunica impecable que la postras para el andar pausado, lleno de destino, donde algun dia se abriran las tumbas y ya no nos alcanzara el miedo, ni la ansiedad, ni la muerte, acompañandote en tu resplandeciente Liturgia Universal de Alegria, Vino, Pan y Lloro, con el rezo que se repite:

               ¡ AVANCEN HERMANOS¡

---

Procesión del SEÑOR DE LOS MILAGROS. La procesión más grande del mundo en Lima - Perú.

La procesión del Señor de los Milagros de Nazarenas, se realiza tradicionalmente en el mes de octubre. Se traslada en procesión desde el Monasterio de las Nazarenas al mediodía del primer sábado de octubre e ingresa al Santuario de las Nazarenas en la noche.


viernes, 7 de octubre de 2022

ALMIRANTE MIGUEL GRAU, ASOMBRO MUNDIAL ACERCA DEL HUASCAR,

 


ASOMBRO MUNDIAL ACERCA DEL HUASCAR.

Por; Antiguas Fotos del Perú


Cuando Theodore Roosevelt, ex-Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (1901-1909), visitó a la Armada Chilena en Noviembre de 1913, estando a bordo del Crucero O’Higgins y ante el almirantazgo chileno dijo: "Necesito hacer una peregrinación para visitar el monitor "Huáscar", el más famoso y recordado blindado que haya existido y en el cual se ejecutaron los actos de heroísmo mayores que jamás se han hecho en otro blindado de cualquier nación del mundo"

La prensa inglesa decía por aquellos días de 1879 en "The Standard" del 28 de Agosto "Es posible que algunos de los hechos atribuidos al "Huáscar" sean exagerados, pero es evidente que el Capitán Grau es un marino muy bravo y muy hábil. Su atrevimiento en atacar fuerzas superiores y viveza para pasar, por decirlo así, entre los dedos del enemigo, son muy excepcionales, y luego cuando se escriba la historia de la guerra, se verá que los hechos verificados por el "Huáscar" serán lecciones de mucho valor".

"Le Matin" de París se ocupó cuando la pérdida del "Huáscar" de


este modo: "El "Huáscar" representa en la historia naval del Perú un caso único, por su gesto gallardo y heroico. Estuvo comandado por el
Almirante Grau que dejó con su muerte un futuro igual al que dejó el Almirante Nelson en la batalla de Trafalgar".

Luego del combate de Angamos, otros dos diarios extranjeros publicaron las siguientes noticias con fecha 10 de octubre de 1879: El Times de Londres: "El Huáscar es un barco histórico, que figura en todos los combates navales en el curso de la guerra; ha bombardeado las poblaciones de los chilenos (solamente aquellas fortificadas) , perseguido y capturado sus buques transportes y ha sido por varios meses el terror de la costa chilena. Al mando de un hábil y valiente oficial y tripulado por hombres excelentes, el Huáscar ha sido siempre un formidable adversario".

El Heraldo de Nueva York : "No se necesita haber estado del lado del Perú en la desgraciada guerra de Sudamérica, para lamentar que el gallardo Huáscar haya sido capturado por los chilenos. Algo que parecía buena suerte, pero que probablemente no era sino competencia en su manejo, ha colocado repentinamente a este buque entre los más famosos que han surcado aguas americanas. Ninguna empresa era demasiado grande ni demasiado pequeña para él. Que mantenga su antigua reputación ahora que se halla en otras manos es muy dudoso, porque comandantes tan hábiles como Grau no hay muchos".


El 14 de octubre, el representante del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en el Perú, Isaac Christiancy, emitió al Secretario de Estado de su país un informe sobre el combate de Angamos en los siguientes términos: "Esta pequeña nave bajo la inteligente dirección del almirante Grau tuvo por cerca de cinco meses no solamente estorbada sino completamente paralizada a toda la flota chilena, incluyendo dos enormes acorazados, y mantuvo abierta la comunicación por mar para los transportes peruanos desde el norte del Perú hacia Arica... La desaparición de ese buque cambia por completo el aspecto de la guerra y da a los chilenos el control del mar... El gobierno peruano esta haciendo máximos esfuerzos para compensar la pérdida del Huáscar y procura adquirir otras eficientes naves, pero será difícil encontrar al hombre que ocupe el puesto de Grau, hombres tales no son a menudo hallados en ninguna parte...".

Tanto lo escrito por El Heraldo de Nueva York como lo escrito por el representante del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en el Perú, Isaac Christiancy, tenían el carácter de premonitorio porque en el terreno de los hechos el "Huáscar" en manos chilenas jamás repetiría sus momentos de honor y gloria.

Respecto a las correrías del "Huáscar" el historiador Chileno Benjamín Vicuña Mackena escribe el siguiente testimonio: "Las frecuentes, atrevidas y sobre todo impunes excursiones del "Huáscar" en las costas de Chile comenzaban a producir en el ánimo del país un sentimiento de rubor parecido al de la estupefacción, y en el cerebro de sus mandatarios una emoción semejante al vértigo. Era imposible someterse por más largo tiempo a aquella perenne vergüenza y soportar que un buque mal marinero y tres veces menos guerrero que cualquiera de nuestros blindados, viniese a manera de capricho o de mofa a retarnos en nuestros propios puertos".

Jacinto López, Historiador venezolano, escribió acerca del "Huáscar": "Mientras este solo buque peruano, el "Huáscar" subsistiese; mientras el "Huáscar" estuviera en el mar, mientras Grau estuviera en el "Huáscar", Chile no desembarcaría un solo soldado en territorio peruano y las hordas de la conquista se pudrirían en Valparaíso y Antofagasta en la larga espera del desenlace de la guerra del "Huáscar" contra toda la escuadra chilena. Este es un hecho sin precedente en la historia de las guerras navales del mundo entero, el "Huáscar" prestó servicios incomparables. El solo hizo la guerra naval. El solo protegió al Perú contra la invasión. El solo hizo la obra de una escuadra. Este es el interés y la lección de esta historia. Esta es una epopeya como la de la independencia. Este es el pedestal de Grau y la gloria del Perú. Este es el milagro de la guerra naval en la guerra del pacífico". Nueva York, Diciembre 1930. "Historia de la guerra del guano y el salitre".

Fuente:

Somos Grau  seámoslo siempre

Antiguas Fotos del Perú

Miguel Grau ofrendó su vida en defensa del Perú el 8 de Octubre de 1879, durante el Combate Naval de Angamos, en el que a bordo del legendario monitor Huáscar, combatió con el grueso de la flota de guerra chilena, en el marco de la Guerra del Pacífico.

Por su ejemplo de valentía y caballerosidad, Grau fue bautizado como el "Caballero de los mares", y posteriormente elegido como el "Peruano del Milenio".

jueves, 29 de septiembre de 2022

Nikola Tesla era posible crear una máquina voladora

 


Piedra Maranini

TESLA 

Uno de los mejores goles de Nikola Tesla era posible crear una máquina voladora que no usa ningún tipo de propulsión. Así que ha dedicado parte de su vida a trabajar con el éter...


Durante mucho tiempo, Nikola Tesla pensó que podía construir un avión completamente diferente de los conocidos. A lo largo de los años, su idea llevó a la creación de una máquina voladora que funcionaría con éter y sería capaz de navegar por el espacio.


Sin embargo, los empleados del Museo Nikola Tesla en Belgrado hicieron una declaración aún más sorprendente. El inventor dejó bocetos de naves interplanetarias que nunca dieron frutos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En realidad, temía que esos planes fueran usados para propósitos de guerra.

Esta información nunca se ha puesto a disposición de los
científicos occidentales. El mismo Tesla describió la máquina de la siguiente manera:

Su operación estaría dirigida en la dirección del vuelo, una vez elegida, la compresión de éter se debilitaría por el generador instalado en la máquina voladora.


Mientras el éter siguiera presionando con intensidad previa de todos los demás lados, el desechable comenzaría a moverse. El piloto no sentiría su aceleración, porque el éter no obstaculizaría su movimiento.

"Pero tuve que abandonar mis planes para crear la máquina
voladora. Había dos razones para eso: Primero, no puedo permitirme trabajar en secreto. ¡Pero la razón principal es que la gran guerra comenzó en Europa y no me gustaría que mis inventos se usaran para matar! ¿Cuándo demonios pararán estos locos?

Tesla escribió en un documento encontrado en el museo El quinto elemento 🌌

¿Pero qué es el éter? Esta nave se movería gracias a ella, o su rareza en la dirección de movimiento, porque en cualquier otro lado, siendo constante en el espacio, siempre empujará la nave, moviéndola.

Hay que aclarar que lo que se entiende por "ether", algo que ni la ciencia puede explicar correctamente. Hasta ahora, se sabe que es una fuerza omnipresente o fluido, que llena el vacío del espacio. Así, se convierte en un medio para la propagación de la luz, la gravedad y el electromagnetismo.

Tesla explicó que cuando se mueve, se vuelve materia densa. Si el movimiento se detiene, la sustancia vuelve a su estado normal.

Así que esta energía puede ser usada como medio y gracias a los medios adecuados para iniciar y detener los flujos de éter, haciendo que la materia aparezca y desaparezca. Manejándola a su antojo así otros mundos serían alcanzados.

Tesla creía en aquel entonces que la materia común es simple éter densificado. La sustancia que impregna todo.

Mientras que los primeros modelos modernos de éter han sido reemplazados por la relatividad geral, los científicos han intentado traer el concepto de vuelta para abordar las diferencias percibidas en el modelo actual de Einstein.

Por ejemplo, la hipótesis de la materia oscura, la "quintaesencia", que lleva el nombre del elemento clásico. Esta hipotética forma de energía surge como una explicación de las observaciones de un universo acelerado.

Según Tesla, cuando golpeas el éter, tu máquina voladora no
necesitaría alas ni hélices. Se movería en cualquier dirección a alta velocidad y se detendría en el aire permaneciendo estático. Además, alcanzaría velocidades más altas que cualquier otro avión ha logrado, independientemente del clima o el aire.

Su estabilidad dependería de un giroscópico ayudado por algunos dispositivos que no reveló.

Curiosamente, el inventor no quiso hacer más declaraciones al respecto, solo reafirmó su idea de un solo motor. Capaz de hacer cosas nunca antes vistas.



miércoles, 14 de septiembre de 2022

Daba miedo ver vestirse a Manolete

 


Pureza y emoción


Paco Laguna: "Daba miedo ver vestirse a Manolete. Solemnidad y respeto que trasladaba a la plaza"

Es muy probable que el escritor y coleccionista Paco Laguna sea una de las personas que más conozca la historia y vida de Manolete. Por ello, le he invitado al programa, en el que nos cuenta multitud de detalles y anécdotas desconocidas sobre el torero de Córdoba.



Manuel Rodríguez Sánchez, más conocido como Manolete (Córdoba, 4 de julio de 1917-Linares, Jaén, 29 de agosto de 1947), fue uno de los grandes toreros de la historia de la tauromaquia de España en la década de 1940.1​2​ Murió en el Hospital de San José y San Raimundo de Linares. Tras la profunda cornada mortal que le asestó el Miura Islero en la plaza de toros de Linares 




viernes, 9 de septiembre de 2022

El "Caballero de los Mares Miguel Grau"

 



 "Caballero de los Mares Miguel Grau" uno de los más grandes héroes de todos los tiempos. Un Caballero Ingles y héroe en el despacho de la reina Isabel ll de Inglaterra.

La reina Isabel II murió en su residencia de Balmoral a los 96 años, después de un reinado de 70 años, el que ha sido el reinado más largo de la historia de Inglaterra.

Isabel Alexandra Mary Windsor nació el 21 de abril de 1926 en una casa de Berkeley Square en Londres. Fue la primera hija de Alberto, duque de York, el segundo hijo de Jorge V, y su esposa, Lady Elizabeth Bowes-Lyon.