El toreo es una manifestacion artistica y cultural

 


La tauromaquia es considerada una manifestación artística porque la presentación y faena del torero implica una técnica que combina destreza, estilo, expresión ritual y simbolismo, que generan un espectáculo escénico y visual. La faena del torero se valora como una "obra artística" en la que el dominio del cuerpo, la gracia, la plasticidad, el arte y la comunicación con el público son fundamentales para que el toreo sea apreciado como arte.

 La creación artística en la tauromaquia existe en el momento y es efímera, percibida principalmente por la emoción y estética que genera en el público.



La jurisprudencia peruana reconoce la tauromaquia como una manifestación cultural y artística que forma parte del patrimonio cultural del país, aunque este reconocimiento ha tenido vaivenes en el Tribunal Constitucional (TC) peruano.

Una sentencia clave es la 00017-2010-AI del TC, que ratifica que la tauromaquia es un espectáculo con carácter cultural y artístico que representa parte de la identidad mestiza del Perú. El Tribunal estableció que, aunque pueda ser controvertido y rechazado por algunos, no se debe negar su condición cultural ni artística, ya que tiene un valor simbólico y una tradición histórica de siglos que está arraigada en varias regiones del país. Además, esta sentencia evitó que se graven con impuestos especiales los espectáculos taurinos para proteger su difusión cultural. El TC también resolvió que la asistencia a estos espectáculos debe ser voluntaria y que su simple oferta no infringe derechos constitucionales.


Este pronunciamiento ha sido fundamental para que la tauromaquia sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú, lo que obliga al Estado a protegerla y promoverla conforme a la Ley 28296.



En resumen, la jurisprudencia peruana actual reconoce la tauromaquia como arte y cultura tradicional, protegiéndola como parte del patrimonio nacional y estableciendo su difusión como un derecho cultural.




Comentarios