Niccolò Paganini, también conocido como "El violinista del diablo"


 


Niccolò Paganini, también conocido como "El violinista del diablo". Formado por su padre desde muy temprana edad, (nacido el 27 de octubre de 1782, Génova , República de Génova [Italia] - fallecido el 27 de mayo de 1840, Niza , Francia) estudió con un violinista local, G. Servetto, y luego con el célebre Giacomo Costa. Debutó en 1793,  En 1797, acompañado por su padre, realizó una gira por Lombardía, donde su reputación crecía con cada concierto. En 1828, Paganini cosechó un gran éxito en Viena, y sus actuaciones en París y Londres en 1831 fueron igualmente sensacionales y posteriormente estudió con Alessandro Rolla y Gaspare Ghiretti en Parma . La personalidad romántica y las aventuras de Paganini crearon en su época de leyenda de una figura mefistofélica, como ¨El pacto con el diablo¨

Caprichos   shttps://youtu.be/CjDz-r65xUU?si=9zQUVD7Ds2xURq1x


Niccolò Paganini es, por méritos propios, uno de los más grandes músicos de la historia. Violinista, guitarrista, compositor... Paganini fue un genio interpretativo que supo conmover a su público con su arte. Alcanzó tal nivel que incluso circuló la leyenda de que había hecho un pacto con el diablo. Niccolò Paganini fue un compositor y violinista italiano. Es considerado uno de los arquetipos del virtuosismo del violín y uno de los máximos representantes del movimiento instrumental del Romanticismo. Contribuyó con sus aportaciones al desarrollo de la técnica moderna del violín, entre las obras más importantes de Niccolò Paganini se encuentran los 24 Caprichos para violín solo, 24 Caprichos de Paganini: A menudo reconocidos como una de las obras más difíciles para violín solo, los Caprichos de Paganini se componen de veinticuatro piezas increíblemente exigentes para violín, cargadas de notas dobles, pizzicato en la mano izquierda y un sinfín de arcos spiccato y los conciertos para violín. Es considerado uno de los arquetipos del virtuosismo del violín y uno de los máximos representantes del movimiento instrumental del Romanticismo. Contribuyó con sus aportaciones al desarrollo de la técnica moderna del violín.

Paganini tenía una flexibilidad articular y una elasticidad muscular fuera de lo común: podía flexionar su muñeca en todas direcciones, además de estar dotado con dedos muy largos -sus manos medían 45 cm-.

'ill Cannone', el violín favorito del músico Niccolo Paganini, se conoce que estaba entre los 20 violines, incluidos 10 stradivarius, que Paganini dejó a su hijo Achille cuando murió en 1840


En 1795, viajó a Parma para ampliar sus estudios musicales, pero fue rechazado por la escuela, pues le dijeron que no podían enseñarle nada. Comenzó un proceso de autoformación que a menudo lo obligaba a trabajar y practicar más de quince horas al día.


 El Stradivarius Le Brun de 1712 es un violín fabricado por el luthier italiano Antonio Stradivari de Cremona (1644-1737) el único violín de la época dorada de Stradivari que se sabe que perteneció y fue tocado por el violinista Niccolò Paganini. 

Y lo cierto es que tenía un secreto... Pero ¿Quién fue realmente Paganini? En este vídeo documental en español os contamos la biografía de Niccolò Paganini para que conozcáis su historia real. Paganini tenía una flexibilidad articular y una elasticidad muscular fuera de lo común: podía flexionar su muñeca en todas direcciones, además de estar dotado con dedos muy largos -sus manos medían 45 cm.

'ill Cannone', el violín favorito del músico Niccolo Paganini, se conoce que estaba entre los 20 violines, incluidos 10 stradivarius, que Paganini dejó a su hijo Achille cuando murió en 1840. El Stradivarius Le Brun de 1712 es un violín fabricado por el luthier italiano Antonio Stradivari de Cremona (1644-1737) el único violín de la época dorada de Stradivari que se sabe que perteneció y fue tocado por el violinista Niccolò Paganini. 

 Paganini  La Campanela https://youtu.be/6ruHDWSNvB8?si=2ASOf22MuSed7Fbs

En 1795, viajó a Parma para ampliar sus estudios musicales, pero fue rechazado por la escuela, pues le dijeron que no podían enseñarle nada. Comenzó un proceso de autoformación que a menudo lo obligaba a trabajar y practicar más de quince horas al día.

----------------------------

Niccoló Paganini Virtuosismo y patología (1782-1840) https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622008000100010

Dr. Juan José Puigbó

RESUMEN

En este trabajo se presentan rasgos biográficos de uno de los arquetipos del virtuosismo del violín, Niccoló Paganini (1782-1840), quien nació en la ciudad de Génova y falleció en la ciudad de Niza. Ha sido considerado como el "Padre de la moderna técnica del violín".

  TOP 5 CANCIONES MAS FAMOSAS DE PAGANINI

https://youtu.be/JNlAu_MSPeo?si=70Ron7lHBDY9-Atl

Comentarios