Mario Vargas Llosa, “La tauromaquia es una de las formas más refinadas del arte popular”


 El gran referente de la literatura y el premio Príncipe de Asturias defensor de la tauromaquia Mario Vargas Llosa falleció este 13 de abril 2025 


Mario Vargas Llosa, Nacido en Arequipa, al sur de Perú el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa pasó sus primeros años en Cochabamba, Bolivia, donde su abuelo fue cónsul peruano, antes de asistir a una escuela militar y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. En 1952 publicó su primer trabajo, una obra de teatro titulada “La huída del Inca”, en 1963 publicó su primera novela, “La ciudad y los perros”, le siguieron novelas como “La casa verde” (1966) y “El capitán Pantoja y el servicio especial” (1973)  La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010) entre muchas otras obras.

“La tauromaquia es una de las formas más refinadas del arte popular” la defensa de la libertad y el derecho a la diferencia cultural frente a la censura.


La tauromaquia pierde a uno de sus más apasionados defensores con la muerte del escritor peruano, quien vio en la fiesta brava una expresión artística y cultural esencial para la identidad hispanoamericana, Para el Nobel peruano, la Fiesta de los toros no era

una reliquia del pasado ni un simple espectáculo costumbrista. Era, ante todo, una forma de arte. Y como tal, merecía ser comprendida, protegida y respetada. Consideraba que el toro bravo era un animal privilegiado, el único que vive su vida con dignidad hasta el momento de la lidia.


Mario Vargas Llosa y Andrés Roca Rey, dos peruanos que han dejado en alto el nombre de su país.

Comentarios