Así fue Rodolfo Gaona
Gaona vivió en España una escandalosa relación amorosa con la actriz Carmen Ruiz Moragas con la
que contrajo matrimonio, siendo esta una de las amantes del Rey Alfonso XIII, relación cuyas secuelas le marcaron la vida para siempre. Durante las dos primeras décadas del siglo XX Gaona compitió los ruedos con toreros como Bombita, Machaquito, Rafael ""El Gallo"", Joselito, Belmonte, Vicente Pastor, Sánchez Mejías, Granero, Chicuelo y Marcial Lalanda. Durante 1909 toreó en treinta y dos ocasiones en México. Al año siguiente en 1910 lidió un total de cuarenta y seis corridas, en México, En la Feria de Pamplona del año 1915, el mexicano Rodolfo Gaona puso un par de banderillas que pasaría a la historia y que daría mucho que hablar. Con toros de Concha y Sierra, hacía el paseíllo junto a Torquito y Joselito el día 8 de julio. Entre 1914 y 1920 Gaona lidió cerca de doscientas noventa corridas de toros en España.
Rodolfo Gaona dominó todas las suertes, con el capote fue reconocido por las gañeras, el pase del centenario y el lance de la tijerilla, fue un gran banderillero. Con la muleta mostró grandes cualidades artísticas entre ellas destacó en el cambio de rodillas. Se retiró de los ruedos el 12 de abril de 1925 en la Ciudad de México, Falleció el 20 de mayo de 1975, en la Ciudad de México a los 87 años. Vivió entre el estigma de ser genio y el escándalo, propio de su cultura, viviendo día a día -como lo relató Hemingway-

términos: "Colocado el capote a la espalda , previo medio farol, se le presenta todo el vuelo al toro por un lado, hallándose el animal frente a él, se le carga la suerte cuando llega a la jurisdicción, y así que remata fuera se da media vuelta y de nuevo se le presenta el capote por el otro lado, repitiendo el lance tantas veces como el diestro considere oportunas".
Comentarios
Publicar un comentario